CIENCIA
En El Club del Frío valoramos profundamente el respaldo de la evidencia científica en cada uno de nuestros enfoques terapéuticos. Por ello, hemos reunido en esta sección una selección rigurosa de estudios y publicaciones que avalan la eficacia y seguridad de las terapias de frío y calor. Creemos que la transparencia y el compromiso con el conocimiento validado son esenciales, y por ello no promovemos ni recomendamos ningún tratamiento que no esté fundamentado en investigaciones sólidas.
Aquí encontrarás la base científica que respalda cada una de nuestras prácticas, garantizando así la excelencia y el rigor de nuestros métodos para que tú puedas tomar decisiones informadas sobre tu bienestar.
Esta página se encuentra en constante actualización, con los últimos estudios científicos a nivel mundial.
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Marzo 2025
Estudios científicos que abordan los beneficios de la exposición al frío
Whole-body cryotherapy (extreme cold air exposure) for preventing and treating muscle soreness after exercise in adults
Descripción: Este estudio investiga la eficacia de la crioterapia de cuerpo entero, que implica la exposición a aire extremadamente frío, en la prevención y tratamiento del dolor muscular posterior al ejercicio en adultos.
Conclusiones: Los resultados sugieren que la crioterapia de cuerpo entero puede ser efectiva para reducir el dolor muscular después del ejercicio, aunque se requieren más investigaciones para confirmar estos hallazgos y establecer protocolos óptimos.
Descripción: Este artículo revisa el uso de la crioterapia en la medicina deportiva, enfocándose en sus aplicaciones para el tratamiento de lesiones y la recuperación muscular.
Conclusiones: La crioterapia es una herramienta útil en la medicina deportiva para reducir el dolor y la inflamación, y para acelerar la recuperación después de lesiones. Sin embargo, es esencial aplicarla correctamente para evitar efectos adversos.
Descripción: Este estudio analiza la eficacia de la termoterapia, que implica la aplicación de calor, en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Conclusiones: La termoterapia puede aliviar el dolor y mejorar la movilidad en pacientes con artritis reumatoide, aunque se necesitan más estudios para determinar su eficacia a largo plazo.
Effects of cold water exposure on stress, cardiovascular, and psychological variables
Descripción: El estudio es una revisión sistemática que analiza 24 publicaciones sobre cómo la exposición al agua fría afecta diversas variables fisiológicas, psicológicas y bioquímicas en humanos.
Conclusiones: La exposición al agua fría no alteró significativamente la presión arterial sistólica ni diastólica a largo plazo. Los resultados sobre la frecuencia cardíaca fueron mixtos; algunos estudios no encontraron cambios, mientras que otros reportaron variaciones significativas.
Brown adipose tissue-derived MaR2 contributes to cold-induced resolution of inflammation
Descripción: El estudio investigó cómo la exposición al frío afecta la inflamación y la resistencia a la insulina en ratones obesos inducidos por dieta. Los investigadores se centraron en el papel del tejido adiposo marrón (BAT) y su producción de maresina 2 (MaR2), un mediador lipídico especializado en la resolución de la inflamación.
Conclusiones: Los resultados mostraron que el frío activa el tejido adiposo marrón para producir maresina 2 (MaR2), una molécula que reduce la inflamación y mejora la sensibilidad a la insulina en estos animales.
Altered brown fat thermoregulation and enhanced cold-induced thermogenesis in young, healthy, winter-swimming men
Descripción: El estudio investiga cómo la natación invernal regular afecta la termorregulación del tejido adiposo marrón (TAM) en hombres jóvenes y saludables. Para ello, se compararon nadadores de invierno, que combinan inmersiones en agua fría y sesiones de sauna, con un grupo de control. Se midió la actividad del TAM, evaluando parámetros como la temperatura de la piel supraclavicular y la respuesta termogénica durante exposiciones al frío. Los resultados mostraron diferencias notables en la forma en que ambos grupos regulan su temperatura, evidenciando que la exposición repetida al frío y calor induce adaptaciones fisiológicas significativas en el metabolismo y en la generación de calor.
Conclusiones: El estudio concluye que la práctica regular de natación invernal potencia la termogénesis inducida por el frío, lo que se refleja en una mayor activación del tejido adiposo marrón. Los nadadores de invierno exhiben una respuesta termogénica más pronunciada durante la exposición al frío y presentan modificaciones en los patrones circadianos de la temperatura cutánea. Estas adaptaciones sugieren que la exposición cíclica a extremos térmicos puede optimizar la capacidad del organismo para regular su temperatura y mejorar el metabolismo energético, lo que abre nuevas perspectivas para el uso de intervenciones basadas en el frío y el calor en estrategias de salud y bienestar.
Effect of cold-water immersion treatment on recovery from exercise-induced muscle damage in the hamstring
Descripción: El estudio evaluó el efecto de cinco días consecutivos de inmersión en agua fría (a 14°C) sobre la recuperación del daño muscular en los isquiotibiales tras ejercicio excéntrico en mujeres adultas. Se midieron parámetros como la fuerza isométrica máxima, el dolor muscular, la flexibilidad y los niveles de mioglobina. Los resultados mostraron mejoras significativas en el grupo que recibió el tratamiento en comparación con el grupo de control.
Conclusiones: La inmersión en agua fría facilitó una recuperación más rápida y eficaz del daño muscular inducido por el ejercicio. Se observó un aumento en la fuerza, una reducción del dolor, mejoras en la flexibilidad y una disminución de los marcadores de daño muscular, lo que respalda la eficacia de la crioterapia en la recuperación post-ejercicio.
Effects of cold water immersion on the recovery of physical performance and muscle damage following a one-off soccer match
Descripción: El estudio evaluó cómo la inmersión en agua fría después de un partido de fútbol afecta la recuperación física y el daño muscular.
Conclusiones: La inmersión en agua fría inmediatamente después del partido redujo el daño muscular y el malestar, posiblemente acelerando la recuperación neuromuscular
A evidence-based approach to selecting post-exercise cryostimulation techniques for improving exercise performance and fatigue recovery: A systematic review and meta-analysis
Descripción: El estudio es una revisión sistemática y metaanálisis que evaluó la eficacia de diversas técnicas de crioterapia post-ejercicio en la mejora del rendimiento físico y la recuperación de la fatiga.
Conclusiones: Las técnicas de crioterapia post-ejercicio, como la inmersión en agua fría y la crioterapia de cuerpo entero, pueden mejorar el rendimiento físico y acelerar la recuperación de la fatiga en atletas.
Activation and recruitment of brown adipose tissue by cold exposure and food ingredients in humans
Descripción: El estudio analizó cómo la exposición al frío y ciertos ingredientes alimentarios activan y reclutan el tejido adiposo marrón (BAT) en humanos, lo que podría aumentar el gasto energético y reducir la acumulación de grasa corporal.
Conclusiones:
-
La exposición al frío activa y recluta el BAT, lo que se asocia con un aumento del gasto energético y una disminución de la grasa corporal.
-
Ingredientes alimentarios como la capsaicina y los capsinoides, agonistas del receptor TRPV1, pueden imitar los efectos del frío al activar y reclutar el BAT, sugiriendo su potencial en la lucha contra la obesidad.
Effect of cold exposure on fuel utilization in humans: plasma glucose, muscle glycogen, and lipids
Descripción: El estudio titulado investigó cómo la exposición al frío afecta la utilización de diferentes fuentes de energía en humanos, incluyendo glucosa plasmática, glucógeno muscular y lípidos.
Conclusiones:
La exposición al frío incrementa significativamente la oxidación de lípidos y glucógeno muscular, mientras que la glucosa plasmática contribuye en menor medida a la producción de calor durante el escalofrío.
Health effects of voluntary exposure to cold water - a continuing subject of debate
Descripción: El artículo es una revisión sistemática que analizó 104 estudios para determinar los efectos en la salud de la inmersión voluntaria en agua fría en humanos.
Conclusiones: La exposición al agua fría puede reducir la grasa corporal y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que podría tener efectos protectores contra enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Adapted cold shower as a potential treatment for depression
Descripción: El artículo propone que las duchas frías adaptadas podrían ser un tratamiento complementario para la depresión. La hipótesis se basa en que la exposición al frío activa el sistema nervioso simpático, aumenta los niveles de endorfina y noradrenalina en sangre, y envía una gran cantidad de impulsos eléctricos desde las terminaciones nerviosas periféricas al cerebro, lo que podría tener un efecto antidepresivo.
Conclusiones: El estudio sugiere que las duchas frías adaptadas, realizadas una o dos veces al día durante varias semanas o meses, podrían aliviar los síntomas depresivos de manera efectiva y sin efectos secundarios significativos. Sin embargo, se requieren estudios más amplios y rigurosos para confirmar esta hipótesis.
The Effect of Cold Showering on Health and Work: A Randomized Controlled Trial
Descripción: El estudio "The Effect of Cold Showering on Health and Work: A Randomized Controlled Trial" evaluó cómo las duchas frías afectan la salud y el ausentismo laboral en 3,018 adultos durante 30 días.
Conclusiones: Las duchas frías redujeron el ausentismo laboral por enfermedad en un 29%, aunque no disminuyeron los días totales de enfermedad reportados.
Open water swimming as a treatment for major depressive disorder
Descripción: El estudio analizó el caso de una mujer de 24 años con depresión mayor y ansiedad, cuyas condiciones no mejoraron con fluoxetina ni citalopram. Tras el nacimiento de su hija, buscaba estar libre de síntomas y sin medicación. Se implementó un programa de natación semanal en aguas abiertas y frías para evaluar su efecto en el estado de ánimo y la necesidad de medicación.
Conclusiones: La paciente experimentó una mejora inmediata en el estado de ánimo después de cada sesión de natación y una reducción gradual y sostenida de los síntomas depresivos. Esto permitió disminuir y finalmente cesar la medicación. Al año de seguimiento, la paciente permanecía sin medicación y libre de síntomas.
Combined cold-water immersion and breathwork may be associated with improved mental health and reduction in the duration of upper respiratory tract infections
Descripción: Investiga cómo la combinación de inmersión en agua fría y técnicas de respiración puede influir en la salud mental y la incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior.
Conclusiones:
-
Mejora de la salud mental: La combinación de inmersión en agua fría y ejercicios de respiración se asocia con una reducción del estrés y una mejora en el bienestar general.
-
Posible reducción de infecciones respiratorias: Aunque la evidencia es limitada, algunos estudios sugieren que estas prácticas podrían disminuir la duración de las infecciones del tracto respiratorio superior.
-
Necesidad de más investigación: Se requieren estudios adicionales para confirmar estos hallazgos y comprender los mecanismos subyacentes.
exposición al calor
Estudios científicos que abordan los beneficios de la exposición al calor
Effects of heat and cold on health, with special reference to Finnish sauna bathing
Descripción: Este estudio revisa los efectos fisiológicos de la exposición al calor y al frío en la salud humana, enfocándose en la práctica finlandesa de baños de sauna.
Conclusiones principales: El baño de sauna finlandés puede mejorar la función cardiovascular y la salud metabólica, actuando como una forma de ejercicio pasivo que induce respuestas fisiológicas beneficiosas.
The Cardiometabolic Health Benefits of Sauna Exposure in Individuals with High-Stress Occupations. A Mechanistic Review
Descripción: Esta revisión analiza cómo la exposición al sauna puede beneficiar la salud cardiometabólica en personas con ocupaciones de alto estrés.
Conclusiones principales: La terapia de sauna puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud metabólica en individuos con trabajos de alto estrés, posiblemente debido a la reducción del estrés y la mejora de la función vascular.
The multifaceted benefits of passive heat therapies for extending the healthspan: A comprehensive review with a focus on Finnish sauna
Descripción: Esta revisión exhaustiva aborda cómo las terapias de calor pasivo, especialmente el sauna finlandés, pueden contribuir a una vida más saludable y prolongada.
Conclusiones principales: Las terapias de calor pasivo, como el sauna finlandés, pueden mejorar la salud cardiovascular, reducir la presión arterial y mejorar la función endotelial, contribuyendo a una mayor longevidad y calidad de vida.
Some like it hot: Cardiovascular health benefits of Finnish sauna
Descripción: Este editorial destaca los beneficios cardiovasculares asociados con el uso regular del sauna finlandés.
Conclusiones principales: El uso regular del sauna finlandés se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, posiblemente debido a mejoras en la función vascular y la reducción de la presión arterial.
Acute Vascular Benefits of Finnish Sauna Bathing in Patients With Stable Coronary Artery Disease
Descripción: Este estudio investiga los efectos agudos del baño de sauna finlandés en la función vascular de pacientes con enfermedad coronaria estable.
Conclusiones principales: Este estudio investiga los efectos agudos del baño de sauna finlandés en la función vascular de pacientes con enfermedad coronaria estable.
Effects of regular sauna bathing in conjunction with exercise on cardiovascular function: a multi-arm, randomized controlled trial
Descripción: Este ensayo controlado aleatorizado de múltiples brazos evaluó cómo la combinación de baños regulares de sauna con ejercicio influye en la función cardiovascular.
Conclusiones principales: La combinación de baños de sauna regulares con ejercicio físico puede mejorar la función cardiovascular, sugiriendo beneficios adicionales en comparación con el ejercicio solo.
Is sauna bathing protective of sudden cardiac death? A review of the evidence
Descripción: Esta revisión analiza la evidencia existente sobre si el uso del sauna puede proteger contra la muerte súbita cardíaca.
Conclusiones principales: El uso regular del sauna se asocia con una reducción en el riesgo de muerte súbita cardíaca, posiblemente debido a mejoras en la función cardiovascular y la reducción de la presión arterial.
Effects of sauna bath on heart failure: A systematic review and meta-analysis
Descripción: Esta revisión sistemática y metaanálisis evaluó los efectos del baño de sauna en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Conclusiones principales: El baño de sauna puede mejorar la capacidad de ejercicio y la función cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca, sugiriendo su potencial como terapia complementaria.
Finnish sauna bathing and vascular health of adults with coronary artery disease: a randomized controlled trial
Descripción: Este ensayo controlado aleatorizado investigó los efectos del baño de sauna finlandés en la salud vascular de adultos con enfermedad arterial coronaria.
Conclusiones principales: El baño de sauna finlandés puede mejorar la salud vascular en pacientes con enfermedad arterial coronaria, indicando beneficios terapéuticos potenciales.
Sauna bathing and lower urinary tract symptoms- the heat is on?
Descripción: Este editorial discute la posible relación entre el uso del sauna y los síntomas del tracto urinario inferior.
Conclusiones principales: Se sugiere que el baño de sauna podría tener efectos beneficiosos en los síntomas del tracto urinario inferior, aunque se requieren más investigaciones para confirmar esta relación.
Descripción: Este artículo analiza la posible relación entre el uso de la sauna finlandesa y la COVID-19.
Conclusiones principales: Aunque la sauna tiene beneficios conocidos para la salud cardiovascular y metabólica, no hay evidencia científica que respalde su uso como medida preventiva o tratamiento para la COVID-19.
Sauna use plus heat acclimation accelerates heat adaptation in females
Descripción: Este editorial comenta sobre cómo la combinación del uso de la sauna y la aclimatación al calor puede acelerar la adaptación al calor en mujeres.
Conclusiones principales: La combinación de la aclimatación al calor con el uso de la sauna puede acelerar la adaptación al calor en mujeres, mejorando potencialmente su rendimiento en ambientes calurosos.
Descripción: Este artículo revisa si el uso de la sauna es simplemente un pasatiempo o si tiene beneficios significativos para la salud.
Conclusiones principales: El uso regular de la sauna puede tener beneficios para la salud, incluyendo mejoras en la función cardiovascular y el bienestar general, más allá de ser solo una actividad recreativa.
Descripción: Este artículo revisa los efectos fisiológicos y terapéuticos del uso de la sauna en humanos.
Conclusiones principales: El uso de la sauna induce respuestas fisiológicas que pueden tener beneficios terapéuticos, incluyendo la mejora de la función cardiovascular y la promoción de la relajación.
Sauna bathing reduces the risk of stroke in Finnish men and women: A prospective cohort study
Descripción: Este estudio de cohorte prospectivo investigó la asociación entre la frecuencia del uso de la sauna y el riesgo de accidente cerebrovascular en hombres y mujeres finlandeses.
Conclusiones principales: El uso frecuente de la sauna se asoció con una reducción significativa del riesgo de accidente cerebrovascular, sugiriendo beneficios cardiovasculares de esta práctica.
Descripción: Este artículo analiza los efectos combinados del consumo de alcohol y el uso de la sauna en la salud.
Conclusiones principales: El consumo de alcohol antes o durante el uso de la sauna puede aumentar el riesgo de accidentes y problemas de salud, por lo que se recomienda evitar esta combinación.
Descripción: Este artículo explora la seguridad y los efectos del uso de la sauna en niños.
Conclusiones principales: Con supervisión adecuada y tiempos de exposición moderados, el uso de la sauna puede ser seguro para los niños, aunque se recomienda precaución y orientación profesional.
Heat therapy: mechanistic underpinnings and applications to cardiovascular health
Descripción: Esta revisión analiza los mecanismos y aplicaciones de la terapia de calor en la salud cardiovascular.
Conclusiones principales: La terapia de calor, incluyendo el uso de la sauna, puede mejorar la función cardiovascular y ofrecer beneficios terapéuticos en diversas condiciones de salud.
Alzheimer's / Dementia
Sauna Benefits Could Include Reduced Risk Of Dementia
Cardiovascular
Beneficial effects of sauna bathing for heart failure patients
Waon therapy improves the prognosis of patients with chronic heart failure.
Journal Of The American College Of Cardiology Study On Repeated Far Infrared Sauna Treatments.
Saunas Improve Results For Heart Patients.
Far Infrared Sauna for the Treatment of Congestive Heart failure
Beneficial effects of sauna bathing for heart failure patients
The effect of sauna bathing on lipid profile in young, physically active, male subjects.
Changes in the lipid profile of blood serum in women taking sauna baths of various duration.
Waon (Infrared) therapy mobilizes CD34+ cells and improves peripheral arterial disease
Cellular & Skin Rejuvenation
Low-level laser (light) therapy (LLLT) in skin: stimulating, healing, restoring
Mechanisms and applications of the anti-inflammatory effects of photobiomodulation.
Chromotherapy
A Critical Analysis of Chromotherapy and Its Scientific Evolution
Chronic fatigue
New Study Shows Infrared Sauna Benefits Patients with Chronic Fatigue Syndrome
A new treatment: thermal therapy for chronic fatigue syndrome.
The effects of repeated thermal therapy for two patients with chronic fatigue syndrome
COPD
Depression
Whole-Body Hyperthermia for the Treatment of Major Depressive Disorder: A Randomized Clinical Trial.
Detoxification
Components of Practical Clinical Detox Programs - Sauna as a Therapeutic Tool
Bastyr University - Sauna Detoxification Study
Arsenic, Cadmium, Lead, and Mercury in Sweat: A Systematic Review
Blood, Urine, and Sweat (BUS) Study: Monitoring and Elimination of Bioaccumulated Toxic Elements
Components of practical clinical detox programs - sauna as a therapeutic tool
Meth Exposure and Chronic Illness
Sweating Helps to Detox Body of Heavy Metals
Sweating Increases Excretion of Toxic Metals
Enjoy the Detox Benefits of Far-Infrared Sauna
Detoxification Through The Skin.
Blood, urine, and sweat (BUS) study: monitoring and elimination of bioaccumulated toxic elements
Human excretion of bisphenol A: blood, urine, and sweat (BUS) study.
Human Elimination of Organochlorine Pesticides: Blood, Urine, and Sweat Study.
Blood, urine, and sweat (BUS) study: monitoring and elimination of bioaccumulated toxic elements.
Arsenic, Cadmium, Lead, and Mercury in Sweat: A Systematic Review
IFD picks up detox sauna to fight cancer
Diabetes
Do Far-infrared Saunas Have Cardiovascular Benefits in People with Type 2 Diabetes?
Clinical Implications Of Thermal Therapy In Lifestyle-Related Diseases.
Dialysis
Role of Far Infrared Therapy in Dialysis Arterio-Venous Fistula Maturation and Survival
Thermal therapy in dialysis patients - a randomized trial.
Exercise
Effect of post-exercise sauna bathing on the endurance performance of competitive male runners.
Do sauna therapy and exercise act by raising the availability of tetrahydrobiopterin?
Effects Of Far Infrared Warming On Recovery In Power Athletes During A 5- Day Training Period
NASA-inspired infrared activewear from KYMIRA Sport says it can help with recovery
Fibromyalgia
Efficacy of Waon therapy for fibromyalgia.
Hyperthermia
Whole Body Hyperthermia - Arcadia Cancer Clinic
Pain
Infrared therapy for chronic low back pain: A randomized, controlled trial
The effects of repeated thermal therapy for patients with chronic pain.
Monochromatic Infrared Photo Energy Versus Low Level Laser Therapy in Chronic Low Back Pain.
Phantom limb pain treated by far infrared ray.
Weight Loss
Sauna-Induced Body Mass Loss in Young Sedentary Women and Men
Clinical Implications of Thermal Therapy in Lifestyle-Related Diseases
Miscellaneous
19 Incredible Science-Based Health Benefits of Regular Sauna Use
Red Light and Near-Infrared Radiation: Powerful Healing Tools You’ve Never Heard of
Why Does The Near Infrared Lamp Sauna Have An Extremely Parasympathetic (Healing) Effect
Can Far-infrared-saunas Therapy Benefit Individuals On The Autism Spectrum?
Local thermal therapy effects on menopausal symptoms and bone mineral density.
Far infrared radiation (FIR): its biological effects and medical applications
Kaiser Permenante Article On The Health Benefits Of Saunas.